[gsf_space desktop=”90″ tablet=”70″ tablet_portrait=”60″ mobile_landscape=”50″ mobile=”40″]
Autor: Pilar González-Iglesias Sitges.
ClĂnica Veterinaria Exovet
[gsf_space desktop=”90″ tablet=”70″ tablet_portrait=”60″ mobile_landscape=”50″ mobile=”40″]
Los petauros son marsupiales (orden Diprodontia) procedentes de Australia y Nueva Guinea donde viven en bosques hĂşmedos y costeros. Son animales nocturnos y arborĂcolas. Viven en grupos por lo que es aconsejable tener más de uno. En libertad se alimentan durante el invierno de la savia de eucaliptos y acacias y el resto del año son básicamente insectĂvoros.
[gsf_space desktop=”30″ tablet=”20″ tablet_portrait=”20″ mobile_landscape=”10″ mobile=”10″]
DIETAÂ 1
- 50% de la siguiente mezcla:
150ml de agua tibia
150 ml de miel
1 huevo duro con cáscara
25 gr de cereales para bebes altos en proteĂna
Primero mezclar el agua con la miel. Luego en otro contenedor mezclar el huevo hasta que esté homogéneo: añadir gradualmente el agua con miel, luego vitaminas en polvo, cereales de bebe, mezclando todo hasta que quede suave. Conservarlo refrigerado hasta toma.
- 50% dieta comercial de insectĂvoros / carnĂvoros.
[gsf_space desktop=”30″ tablet=”20″ tablet_portrait=”20″ mobile_landscape=”10″ mobile=”10″]
DIETAÂ 2
- La dieta incluye partes iguales de : Manzana, uvas o mango, zanahoria, nabo, yema de huevo cocido, dieta para insectĂvoros, más una cucharada de insectos.
Puede espolvorear toda la mezcla con un complejo vitamĂnico-mineral.
- Los insectos son; gusanos de la carne, grillos, gusanos de cera y polillas.
- El néctar formulado para Loris se les puede dar como sustituto a la parte de fruta o como premio.
Se debe cortar todo en trozos pequeños y mezclar para que no puedan elegir.
[gsf_space desktop=”30″ tablet=”20″ tablet_portrait=”20″ mobile_landscape=”10″ mobile=”10″]
DIETAÂ 3
- Manzana, zanahoria, nabo, plátano: una cucharada de cada fruta cortadas en trocitos.
- 1 cucharada de lechuga.
- Media yema de huevo cocida.
- 1 cucharada de dieta para felinos.
- Una docena de gusanos de la carne.
[gsf_space desktop=”30″ tablet=”20″ tablet_portrait=”20″ mobile_landscape=”10″ mobile=”10″]
[gsf_space desktop=”30″ tablet=”20″ tablet_portrait=”20″ mobile_landscape=”10″ mobile=”10″]
No está permitido copiar este documento o partes de él sin permiso del autor. Si deseas difundir esta información puedes hacerlo mediante un enlace a esta página. Para cualquier duda sobre el contenido de la página web de La Madriguera el correo de contacto es: info@madrigueraweb.org.